Ministro Whittembury Talledo (MVCS) US$ 96. Millones para PTAR Chincha, impulsando el saneamiento y la economía de más de 345,000 peruanos.

Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe El Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento, Durich Francisco Whittembury Talledo, anunció en la víspera un importante avance en la infraestructura de saneamiento del Perú con la suscripción del contrato para la construcción, operación y mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chincha. Este proyecto, que demandará una inversión de US$ 96.5 millones, representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de más de 345,000 habitantes de la provincia de Chincha.

DETALLES DEL PROYECTO PTAR CHINCHA

1.- Inversión: US$ 96.5 millones
Esta cifra refleja la magnitud de la inversión necesaria para construir una infraestructura de saneamiento moderna y eficiente. Es probable que esta inversión incluya costos de ingeniería, construcción, equipamiento, supervisión, operación y mantenimiento durante los 20 años del contrato.

2.- Beneficiarios
Más de 345,000 habitantes de la provincia de Chincha se verán beneficiados con la mejora en el sistema de saneamiento. La PTAR permitirá reducir la contaminación de las aguas residuales, protegiendo la salud pública y el medio ambiente. Es probable que el diseño de la PTAR considere la proyección de crecimiento poblacional en la zona.

3.- Impacto Económico
El Ministro Whittembury Talledo destacó el impacto positivo en la productividad de la provincia. La mejora en el saneamiento puede atraer inversiones, mejorar la salud de la población (reduciendo costos de salud), y aumentar el atractivo turístico de la zona. La transformación de zonas áridas en áreas productivas agrícolas y espacios recreativos muestra una visión integral del proyecto, que va más allá del saneamiento para impulsar el desarrollo económico local. Esto indica una estrategia para impulsar la agricultura sostenible y la creación de nuevos espacios verdes.

4.- Duración del Contrato
20 años de operación y mantenimiento. Esto garantiza la sostenibilidad del proyecto a largo plazo. Se espera que la empresa concesionaria sea responsable de la operación y mantenimiento de la PTAR, asegurando su funcionamiento eficiente y la calidad del servicio. El contrato incluirá indicadores de desempeño (KPIs) para evaluar la eficiencia de la empresa concesionaria.

CONTEXTO NACIONAL Y PROYECTOS FUTUROS

1.- Inversión a Gran Escala
El anuncio de la PTAR Chincha forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para mejorar el acceso al agua y saneamiento en todo el país. Se espera la firma de 3 contratos adicionales por un monto aproximado de US$ 1500 millones. Esta inversión masiva demuestra el compromiso del gobierno con la mejora de la infraestructura de agua y saneamiento en todo el Perú.

2.- Compromiso con la Continuidad
El Ministro Whittembury Talledo reiteró el compromiso de transferir más de 500 proyectos de inversión en agua y saneamiento al gobierno electo en julio de 2026. Esta medida busca garantizar la continuidad de los proyectos y evitar interrupciones en el desarrollo de la infraestructura de agua y saneamiento. Esta acción ayuda a asegurar que los proyectos tengan una gestión sostenida a lo largo del tiempo, independientemente del cambio de gobierno.

CONSIDERACIONES ADICIONALES

1.- Proceso de Selección de la Concesionaria
Es importante conocer el proceso de selección de la empresa concesionaria para asegurar que se haya elegido a la mejor opción en términos de capacidad técnica, financiera y experiencia. Se espera que este proceso haya sido transparente y competitivo, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales de transparencia y buen gobierno.

2.- Monitoreo y Evaluación
El éxito del proyecto dependerá del monitoreo y la evaluación continua de su implementación y sus resultados. Se necesitan mecanismos de seguimiento para medir el impacto en la salud pública, el medio ambiente y la economía local. Se espera que se establezcan indicadores de desempeño (KPIs) para monitorizar el progreso del proyecto y evaluar su eficiencia.

CONCLUSIÓN
El anuncio de la PTAR Chincha representa un hito importante en la gestión del agua y saneamiento en el Perú. El proyecto no sólo mejorará las condiciones de vida de los habitantes de Chincha, sino que también servirá como un modelo para futuros proyectos a nivel nacional. Sin embargo, su éxito dependerá de una implementación eficiente, un monitoreo constante y una gestión transparente.

Fuente: Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe

Peruvian News Agency PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe The Minister of Housing, Construction, and Sanitation, Durich Francisco Whittembury Talledo, announced yesterday an important advance in Peru’s wastewater infrastructure with the signing of the contract for the construction, operation, and maintenance of the Chincha Wastewater Treatment Plant (WWTP). This project, which will require an investment of US$96.5 million, represents a significant step toward improving the quality of life for more than 345,000 residents of the province of Chincha.

CHINCHA WWTP PROJECT DETAILS

1.- Investment: US$96.5 million
This figure reflects the magnitude of the investment required to build a modern and efficient wastewater treatment infrastructure. This investment will likely include engineering, construction, equipment, supervision, operation, and maintenance costs over the 20-year contract period.

2.- Beneficiaries
More than 345,000 residents of Chincha province will benefit from the improved sanitation system. The WWTP will reduce wastewater pollution, protecting public health and the environment. The WWTP design will likely consider projected population growth in the area.

3.- Economic Impact
Minister Whittembury Talledo highlighted the positive impact on the province’s productivity. Improved sanitation can attract investment, improve the population’s health (reducing healthcare costs), and increase the area’s tourist appeal. The transformation of arid areas into productive agricultural areas and recreational spaces demonstrates a comprehensive vision for the project, which goes beyond sanitation to boost local economic development. This reflects a strategy to promote sustainable agriculture and the creation of new green spaces.

4.- Contract Duration
20 years of operation and maintenance. This guarantees the long-term sustainability of the project. The concessionaire is expected to be responsible for the operation and maintenance of the WWTP, ensuring its efficient operation and quality of service. The contract will include key performance indicators (KPIs) to evaluate the concessionaire’s efficiency.

    NATIONAL CONTEXT AND FUTURE PROJECTS

    1.- Large-Scale Investment
    The announcement of the Chincha WWTP is part of a broader government strategy to improve access to water and sanitation throughout the country. Three additional contracts are expected to be signed, totaling approximately US$1.5 billion. This massive investment demonstrates the government’s commitment to improving water and sanitation infrastructure throughout Peru.

    2.- Commitment to Continuity
    Minister Whittembury Talledo reiterated the commitment to transfer more than 500 water and sanitation investment projects to the government elected in July 2026. This measure seeks to guarantee project continuity and avoid interruptions in the development of water and sanitation infrastructure. This action helps ensure that projects are managed sustainably over time, regardless of a change in government.

      ADDITIONAL CONSIDERATIONS

      1.- Concessionaire Selection Process
      It is important to understand the concessionaire selection process to ensure that the best option in terms of technical, financial, and experience capacity has been selected. This process is expected to have been transparent and competitive, ensuring compliance with international standards of transparency and good governance.

      2.- Monitoring and Evaluation
      The project’s success will depend on ongoing monitoring and evaluation of its implementation and results. Monitoring mechanisms are needed to measure the impact on public health, the environment, and the local economy. Key performance indicators (KPIs) are expected to be established to monitor project progress and evaluate its efficiency.

        CONCLUSION
        The announcement of the Chincha WWTP represents an important milestone in water and sanitation management in Peru. The project will not only improve the living conditions of Chincha residents but will also serve as a model for future projects nationwide. However, its success will depend on efficient implementation, ongoing monitoring, and transparent management.

        Source: Peruvian News Agency PRENSAPERU.PEhttps://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe

        Por admin