Compromiso del Perú con la sostenibilidad oceánica: “19 nuevos compromisos en la UNOC3, propuestos por el Perú en Niza - Francia”.

Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe La Presidenta Dina Boluarte Zegarra, en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), reafirmó el compromiso inquebrantable del Perú con la salud de nuestros océanos, presentando 19 nuevos compromisos voluntarios para su protección. Este anuncio refuerza el liderazgo del país en la conservación marina y la gestión sostenible de los recursos oceánicos.

Un compromiso profundo con el mar: Con más de 3000 km de costa y 200 millas de dominio marítimo, el océano es parte integral de la identidad y el desarrollo del Perú. La jefa de Estado peruano Boluarte Zegarra enfatizó la importancia estratégica del mar para el desarrollo sostenible del país, destacando los avances significativos desde la UNOC2 en Lisboa.

ACCIONES CONCRETAS PARA LA PROTECCIÓN OCEÁNICA
Los 19 nuevos compromisos incluyen iniciativas cruciales como:

  • Expansión de Áreas Marinas Protegidas: Identificación y creación de nuevas áreas protegidas para salvaguardar la rica biodiversidad marina del Perú.
  • Plan Maestro para la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau: Desarrollo de un plan estratégico para la gestión y conservación de este ecosistema único y de alta biodiversidad.
  • Protección de la ruta migratoria de ballenas jorobadas: Implementación de dispositivos de separación de tráfico marítimo para minimizar las amenazas a estas especies.
  • Inclusión de comunidades locales y pueblos indígenas: Reconocimiento y participación activa de las comunidades locales y pueblos indígenas en la gobernanza oceánica, valorando sus conocimientos ancestrales y prácticas sostenibles.

AVANCES SIGNIFICATIVOS
La mandataria peruana Boluarte Zegarra destacó logros previos, incluyendo la creación de la Reserva Nacional del Mar Tropical de Grau, la aprobación de la Política Nacional de Acuicultura, y una nueva expedición científica a la Antártida, que fortalece la cooperación internacional en investigación científica.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y FINANCIAMIENTO
El discurso enfatizó la necesidad de movilizar financiamiento, tecnología y capacidades para países en desarrollo y comunidades costeras vulnerables. Se reiteró el compromiso del Perú con el Acuerdo de París y el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, así como la firma inminente del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las jurisdicciones nacionales.

CONCLUSIÓN
La presentación de estos 19 nuevos compromisos demuestra el firme compromiso del Perú con la gobernanza oceánica global y la protección de la biodiversidad marina, tanto dentro como fuera de sus aguas jurisdiccionales. Este liderazgo nacional se basa en la comprensión de la importancia vital del océano para el desarrollo sostenible del país y el bienestar de las futuras generaciones.

Fuente: Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe

Peruvian News Agency PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe President Dina Boluarte Zegarra, at the Third United Nations Ocean Conference (UNOC3), reaffirmed Peru’s unwavering commitment to the health of our oceans, presenting 19 new voluntary commitments for their protection. This announcement reinforces the country’s leadership in marine conservation and the sustainable management of ocean resources.

A Deep Commitment to the Sea: With more than 3,000 km of coastline and 200 miles of maritime domain, the ocean is an integral part of Peru’s identity and development. Peruvian Head of State Boluarte Zegarra emphasized the strategic importance of the sea for the country’s sustainable development, highlighting the significant progress made since UNOC2 in Lisbon.

CONCRETE ACTIONS FOR OCEAN PROTECTION
The 19 new commitments include crucial initiatives such as:

  • Expansion of Marine Protected Areas: Identification and creation of new protected areas to safeguard Peru’s rich marine biodiversity.
  • Master Plan for the Grau Tropical Sea National Reserve: Development of a strategic plan for the management and conservation of this unique and highly biodiverse ecosystem.
  • Protection of the humpback whale migratory route: Implementation of maritime traffic separation mechanisms to minimize threats to these species.
  • Inclusion of local communities and indigenous peoples: Recognition and active participation of local communities and indigenous peoples in ocean governance, valuing their ancestral knowledge and sustainable practices.

SIGNIFICANT ADVANCES
Peruvian President Boluarte Zegarra highlighted previous achievements, including the creation of the Grau Tropical Sea National Reserve, the approval of the National Aquaculture Policy, and a new scientific expedition to Antarctica, which strengthens international cooperation in scientific research.

INTERNATIONAL COOPERATION AND FINANCING
The speech emphasized the need to mobilize financing, technology, and capacity for developing countries and vulnerable coastal communities. Peru’s commitment to the Paris Agreement and the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework was reiterated, as was the imminent signing of the Agreement on the Conservation and Sustainable Use of Marine Biodiversity beyond National Jurisdiction.

CONCLUSION
The presentation of these 19 new commitments demonstrates Peru’s strong commitment to global ocean governance and the protection of marine biodiversity, both within and beyond its jurisdictional waters. This national leadership is based on an understanding of the vital importance of the ocean for the country’s sustainable development and the well-being of future generations.

Source: Peruvian News Agency PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe

Por admin