Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe En el año 2024, emprendimos un viaje a Perú bajo el lema “Empoderar, Incluir, Crecer”. Bajo este lema, compartimos ideas sobre el crecimiento inclusivo e interconectado, la digitalización y la innovación para promover la economía formal y global, y el crecimiento sostenible para el desarrollo resiliente. Estas discusiones culminaron con la declaración de los Líderes en Lima hace aproximadamente tres semanas.
Ahora, estamos llevando la discusión al otro lado del Pacífico, a Corea.
Corea está celebrando APEC por primera vez en 20 años. La última vez fue cuando se celebró la Reunión de Líderes Económicos de APEC en Busan en 2005. En ese momento, uno de los principales resultados fue la Hoja de Ruta de Busan para avanzar en nuestra máxima prioridad de promover el libre comercio.
Como pueden ver, hace dos décadas, APEC se centraba principalmente en la liberalización del comercio y la inversión y la integración regional. Todavía estamos persiguiendo estos objetivos, pero la agenda de APEC se ha vuelto mucho más amplia.
Nuevos desafíos como el cambio climático y el desarrollo de la tecnología exigen una respuesta colectiva de las economías de APEC. Fue en este contexto que la Visión de Putrajaya 2040 amplió el enfoque de la APEC más allá del comercio y la inversión tradicionales para incluir la innovación, la digitalización y el crecimiento sostenible e inclusivo como los principales impulsores del crecimiento económico.
Con esto en mente, Corea seleccionó “Construir un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar” como el tema y las prioridades para la APEC 2025. El tema “Construir un mañana sostenible” refleja la aspiración de hacer realidad una región de Asia y el Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica como se imagina en la Visión de Putrajaya, en el futuro cercano.
Todos sabemos que ese futuro debe ser “sostenible”. Corea se esforzará por hacer realidad esta visión mediante la aplicación de tres prioridades políticas principales: Conectar, Innovar, Prosperar.
CONECTAR
La primera prioridad, Conectar, busca fortalecer los intercambios físicos, institucionales y de persona a persona en la región para una Asia y el Pacífico abierta y resiliente.
La propagación del proteccionismo y las cadenas de suministro fragmentadas están debilitando el libre comercio y la inversión. El FMI ha advertido que la expansión del proteccionismo y la fragmentación de las cadenas de suministro podrían reducir la economía mundial en más de un siete por ciento. En respuesta a ello, debemos seguir debatiendo formas de fortalecer el sistema multilateral de comercio, con la OMC como eje central.
La conectividad institucional promoverá una región más eficiente e innovadora y, en este sentido, el próximo año se realizarán esfuerzos para desarrollar la nueva Agenda de Reforma Estructural de APEC. El intercambio entre personas es una parte integral de nuestra conectividad. La Tarjeta de Viaje de Negocios de APEC ya ha facilitado el movimiento de la comunidad empresarial de APEC. En 2025, alentaremos más intercambios entre personas, especialmente en el área de la ciencia para una integración más profunda entre nuestros ciudadanos.
INNOVAR
La segunda prioridad se centrará en la innovación, particularmente la innovación digital. Apuntaremos a fortalecer la competitividad económica de la región de Asia y el Pacífico a través de la innovación y la digitalización. Al mismo tiempo, nos centraremos en cerrar la brecha digital y crear un ecosistema tecnológico inclusivo para que todos puedan disfrutar de los beneficios de los avances en la tecnología.
En estos días, no se puede hablar de digitalización y nuevas tecnologías sin mencionar la Inteligencia Artificial. La IA está teniendo un impacto fundamental en nuestras vidas y economías, cambiando la forma en que hacemos negocios, la forma en que trabajamos y la forma en que nos conectamos.
Si bien ya se han iniciado debates sobre la gobernanza de la IA en varias plataformas globales, como las Naciones Unidas, creemos que es hora de discutir la IA desde una perspectiva de la APEC. En este sentido, Corea propone mantener debates sobre las formas en que las economías de la APEC pueden cooperar para permitir un uso seguro e inclusivo de la IA en beneficio de nuestra gente y de la región.
PROSPERAR
La tercera prioridad, Prosperar, se refiere a responder eficazmente a los desafíos globales como las cuestiones energéticas, el cambio climático, la salud, la seguridad alimentaria y el cambio demográfico. Esta prioridad también tiene como objetivo mejorar las oportunidades de participación económica activa para los actores económicos más vulnerables, incluidas las mujeres, las micro, pequeñas y medianas empresas y las personas con discapacidad.
En el marco de esta prioridad, Corea propondrá un debate sobre la disminución de la tasa de natalidad y el envejecimiento de la población. Para algunas economías, este ya es un problema acuciante, mientras que para otras será un problema que afrontarán en el futuro. No obstante, Corea cree que es hora de iniciar debates sobre esta tendencia, especialmente porque afecta a la fuerza laboral, la brecha social y, en última instancia, el crecimiento económico sostenible.
Como Corea es nuevamente sede de la APEC, buscamos abordar estos nuevos desafíos, contribuir a la visión a largo plazo de la APEC y continuar promoviendo la prosperidad en la región de Asia y el Pacífico. Sostuvo el Embajador Yoon Seongmee, quien es el presidente de la SOM para APEC 2025 Corea.
Fuente: Agencia Peruana de Noticias PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe
English Translation
After 20 years, Korea will host the APEC 2025 Senior Officials Meeting, under the motto “Building a sustainable tomorrow: connect, innovate, prosper.”
Peruvian News Agency PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe In the year 2024, we embarked on a trip to Peru under the motto “Empower, Include, Grow”. Under this motto, we share ideas on inclusive and interconnected growth, digitalization and innovation to promote the formal and global economy, and sustainable growth for resilient development. These discussions culminated in the Leaders’ declaration in Lima approximately three weeks ago.
Now, we are taking the discussion to the other side of the Pacific, to Korea.
Korea is holding APEC for the first time in 20 years. The last time was when the APEC Economic Leaders Meeting was held in Busan in 2005. At that time, one of the main outcomes was the Busan Roadmap to advance our top priority of promoting free trade.
As you can see, two decades ago, APEC was mainly focused on trade and investment liberalization and regional integration. We are still pursuing these goals, but APEC’s agenda has become much broader.
New challenges such as climate change and technology development demand a collective response from APEC economies. It was in this context that the Putrajaya Vision 2040 expanded APEC’s focus beyond traditional trade and investment to include innovation, digitalization and sustainable and inclusive growth as the main drivers of economic growth.
With this in mind, Korea selected “Building a Sustainable Tomorrow: Connect, Innovate, Prosper” as the theme and priorities for APEC 2025. The theme “Building a Sustainable Tomorrow” reflects the aspiration of realizing an Asia and the Pacific open, dynamic, resilient and peaceful as envisioned in the Putrajaya Vision, in the near future.
We all know that this future must be “sustainable.” Korea will strive to realize this vision by implementing three major policy priorities: Connect, Innovate, Prosper.
CONNECT
The first priority, Connect, seeks to strengthen physical, institutional and people-to-people exchanges in the region for an open and resilient Asia and the Pacific.
The spread of protectionism and fragmented supply chains are weakening free trade and investment. The IMF has warned that the spread of protectionism and the fragmentation of supply chains could shrink the global economy by more than seven percent. In response, we must continue to discuss ways to strengthen the multilateral trading system, with the WTO at its core.
Institutional connectivity will promote a more efficient and innovative region and, in this sense, efforts will be made next year to develop the new APEC Structural Reform Agenda. The exchange between people is an integral part of our connectivity. The APEC Business Travel Card has already facilitated the movement of the APEC business community. In 2025, we will encourage more people-to-people exchanges, especially in the area of science for deeper integration between our citizens.
INNOVATE
The second priority will focus on innovation, particularly digital innovation. We will aim to strengthen the economic competitiveness of the Asia-Pacific region through innovation and digitalization. At the same time, we will focus on closing the digital divide and creating an inclusive technology ecosystem so that everyone can enjoy the benefits of advances in technology.
These days, you cannot talk about digitalization and new technologies without mentioning Artificial Intelligence. AI is having a fundamental impact on our lives and economies, changing the way we do business, the way we work and the way we connect.
While discussions on AI governance have already begun on various global platforms such as the United Nations, we believe it is time to discuss AI from an APEC perspective. In this regard, Korea proposes to hold discussions on ways in which APEC economies can cooperate to enable safe and inclusive use of AI for the benefit of our people and the region.
THRIVE
The third priority, Prosper, refers to responding effectively to global challenges such as energy issues, climate change, health, food security and demographic change. This priority also aims to improve opportunities for active economic participation for the most vulnerable economic actors, including women, micro, small and medium-sized enterprises and people with disabilities.
Under this priority, Korea will propose a discussion on the declining birth rate and aging population. For some economies, this is already a pressing problem, while for others it will be a problem they will face in the future. However, Korea believes it is time to start discussions on this trend, especially as it affects the workforce, the social gap, and ultimately sustainable economic growth.
As Korea hosts APEC again, we seek to address these new challenges, contribute to APEC’s long-term vision, and continue to promote prosperity in the Asia-Pacific region. Said Ambassador Yoon Seongmee, who is the SOM president for APEC 2025 Korea.
Source: Peruvian News Agency PRENSAPERU.PE https://prensaperu.pe/ Twitter: @prensaperupe